Close

Quienes Somos

Nosotros

Somos un equipo de trabajo interdisciplinario, interinstitucional, intersectorial, que recupera las trayectorias en el campo de los cuidados en la salud integral / salud mental comunitaria con perspectiva de derechos.

Valores

Nos mueve el deseo y apuesta colectiva de transformación de las situaciones de vulneración de derechos.

Nos interesa conocer y promover la visibilización y el diálogo con y entre experiencias territoriales situadas. 

Entendemos que el modo de producción de conocimientos se sustenta en el intercambio horizontal entre quienes conformamos el equipo y quienes forman parte de las experiencias territoriales. 

Nos une la reflexión y la construcción de la salud mental comunitaria, y ante la incertidumbre de estos tiempos de pandemia apostamos al encuentro colectivo, con una mirada federal, en una práctica en red que permita la interpelación, el diálogo y las construcciones compartidas, que recuperen y potencien los saberes y prácticas cotidianas de cuidados muchas veces invisibilizados.

Nuestra tarea común está enmarcada en una perspectiva compartida respecto del lugar de las Universidades y el Estado en la construcción de preguntas, propuestas y participación implicada frente a lo que estamos viviendo. 

Misión

Dentro de los objetivos principales nos proponemos, a partir del trabajo en red, relevar y analizar experiencias de cuidado que permitan comprender los cambios y procesos que han ocurrido durante la pandemia, en pos de resignificarlas durante la misma y que puedan ser una herramienta para la postpandemia.

Visión

Buscamos tener un impacto positivo en la formulación de políticas públicas y generar aprendizajes desde los desarrollos de experiencias integrales de cuidado en salud, acompañándolas y colaborando con su visibilización.


Apuntamos a la construcción de saber-poder comunitario, recuperando la pluralidad de voces y experiencias que permitieron avanzar hacia una real efectivización de derechos durante la pandemia, para evaluar su replicabilidad y sostenimiento en el tiempo.

Antecedentes

Somos parte activa de dos redes internacionales de trabajo:

 

– La Red de Estudios en Salud y Políticas Públicas en Iberoamérica (RESPI) estudia las medidas de gobierno implementadas en América Latina como respuesta política a la situación de pandemia

– La Red Internacional de Prácticas y Experiencias de Cuidado en Salud Mental (RIPEC-SM) está dedicada a visibilizar y sistematizar las prácticas y experiencias de cuidado a la salud/salud mental comunitaria que se han desarrollado en los distintos territorios de la Región, como respuestas formales e informales, institucionales y comunitarias, de distintos actores sociales, a las necesidades de grupos poblacionales afectados por la situación.


Somos un colectivo con amplios recorridos y múltiples inserciones académicas, territoriales y de gestión: docentes, investigadores, estudiantes, profesionales de diferentes disciplinas, miembros de organizaciones de la sociedad civil, miembros de equipos de gestión a nivel municipal, provincial y nacional, personas de diferentes edades y trayectorias que trabajamos en el ámbito de la salud integral / salud mental comunitaria.